GRUPO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Los derechos de género en el contexto de los Derechos Humanos.
- Derechos de género y ejercicio de las libertades.
- Educar en derechos humanos y derechos de género.
- Aspectos inter y multidisciplinarios en el ámbito de la violencia de género.
OBJETIVOS
- Realizar reuniones periódicas para intercambiar opiniones sobre temas relacionados con la líneas y proyectos de investigación.
- Organizar coloquios, mesas redondas de discusión y análisis.
- Presentar los avances de nuestro trabajo de investigación a la sociedad en general, a través de seminarios, talleres, coloquios y otras actividades académicas.
- Participar en forma colectiva o individual en Congresos, Convenciones o Coloquios a nivel nacional e internacional.
- Realizar publicaciones de obras individuales y colectivas para contribuir a la divulgación de los resultados de investigación sobre género y derechos humanos.
MISIÓN
El Grupo Interdisciplinario de Investigación y Estudios de Género y Derechos Humanos de la Escuela Superior de Derecho y Ciencias Políticas tiene como misión trabajar en forma coordinada, interdisciplinaria y transversal en el estudio y análisis sobre diversos problemas y temas sociales y culturales en México, que constituyen un obstáculo para la construcción de una sociedad igualitaria; afirmamos que con el esfuerzo de todos los seres humanos es posible construir una comunidad en donde las personas puedan vivir en libertad y con pleno ejercicio de sus derechos humanos.
VISIÓN
Fortalecer la investigación interdisciplinaria sobre género y derechos humanos en el contexto mexicano, para que el producto de nuestro trabajo incida esencialmente en la manera de concebir, de percibir y practicar los derechos humanos; para que la igualdad se convierta en una forma natural de construir relaciones humanas.
PROFESORES-INVESTIGADORES MIEMBROS DEL GRUPO

Dra. Liliana Cárdenas Morales

Mtra. Ana Laura Sevilla

Mtro. Francisco Mixcoatl

Dra. Alma Delia Herrera

Dr. Roberto Camacho Cervantes
